Casa Dorondón – (Lasaosa)

Casa Dorondón

Descripción del hotel

La Casa Dorondón es una casa rural situada en la localidad, actualmente abandonada, de Lasaosa, en el valle de la Guarguera y ofrece un jardín con patio y un bello entorno natural con vistas a las montañas.Esta casa centenaria de 4 dormitorios ha sido reformada, presenta suelos y techos de madera y dispone de una acogedora sala de estar con sofás, chimenea y TV de pantalla plana, 2 cuartos de baño con bañera o ducha y artículos de aseo gratuitos y una cocina con horno, fogones, microondas y lavavajillas, además de una biblioteca con una modesta selección de libros.La antigua localidad de Lasaosa se encuentra a 11 km de Nocito, donde hay restaurantes y tiendas, y en la apacible campiña hay rutas de senderismo y ciclismo. También hay una bicicleta a disposición de los huéspedes.La zona también es famosa para esquiar y esta casa se halla a menos de 1 hora en coche de las pistas de esquí de Formigal y Panticosa. El parque nacional de Ordesa y Monte Perdido se halla a 62 km de distancia.

Dirección: Del Rosario, 7 22600 Lasaosa Spain

Número de habitaciones: 1

Precio aproximado de la habitación: 170 EUR

Buscar hotel en Huesca

La apacible ciudad de Huesca, situada en el nordeste de la península (Aragón), data del siglo IV antes de Cristo. 2000 años después de haber adquirido la designación de municipio romano, esta ciudad tiene casi 50.000 habitantes.

La ciudad de Huesca es un destino muy popular para los turistas debido a su encanto rural, su cercanía con un gran parque nacional llamado el Parque Nacional de Ordesa -declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO- y una serie de bonitos monumentos, yacimientos y ruinas de su ancestro morisco y romano.

Ordenación y demografía

La demografía de Huesca es algo dificil de comprender si no tenemos en cuenta las distintas ordenaciones que se usan. Huesca se divide tanto por municipios como por comarcas, además de los llamados partidos judiciales.

– Municipios: las más conocidas son Monzón, Basbastro, Jaca y Huesca capital.

– Comarcas (algunas de ellas comprenden asimismo territorio zaragozano): Alto Gállego, Bajo Cinca, Cinica Medio, Hoya de Huesca, Jacetania, Monegros, Ribagorza, Sobrarbe, Hoya de Huesca… etcétera.

– Partidos judiciales:

  • Partido Judicial de Barbastro (compuesto por 41 municipios)
  • Partido Judicial de Boltaña (formado por 31 municipios)
  • Partido Judicial de Fraga (formado de 16 municipios)
  • Partido Judicial de Huesca (formado por 61 municipios)
  • Partido Judicial de Jaca (formado por 26 municipios)
  • Partido Judicial de Monzón (compuesto de 27 municipios)

Importancia histórica

Los destinos turísticos más importantes de Huesca ponen de manifiesto lo relevante de esta ciudad a nivel histórico. Después de ser bautizada como «Bolskan» por los íberos, conquistada por los romanos y tomada por los árabes y posteriormente por los cristianos, Huesca cuenta con un patrimonio monumental y arquitectónico que no tiene que envidiar a otros destinos punteros en demanda de viajeros.

Clima y actividades

Su clima – continental con ciertos toques mediterráneos – la convierten en un destino ideal para todas y cada una de las estaciones del año, alternando inviernos frescos y nevados con estaciones más secas y soleadas, ideales para excursiones al aire libre. Zonas como Candanchú o Formigal son ideales para ensayar esquí en invierno, tal como deportes de aventura en primavera y Otoño.

Si visitamos esta ciudad vamos a poder disfrutar de murallas como el cinturón defensivo del siglo X, iglesias y catedrales como la de San Pedro el Viejo o la Catedral de Santa María (conocida como catedral de Huesca), palacios como el de los Climent, Oña o el de los Claver, y otros lugares de interés como museos, monumentos y zonas verdes y de ocio en el casco antiguo.

Gastronomía

La gastronomía Oscense se merecería un capítulo aparte en este artículo. Basada esencialmente en la carne de cordero, es conocida por norma general cómo cocina del Alto Aragón.

El ternasco (cordero) y el cabrito son populares platos de la cocina típica normalmente hechos a la espedo. Asimismo los pescados fluviales tienen gran protagonismo entre los platos de la región, cómo puede ser el abadejo ajoarriero, el bacalao o la trucha pirenaica.

Los amantes del vino también han de estar de enhorabuena, pues Aragón asimismo cuenta con una oferta de vinos muy potente, dentro de los que destaca el Somontano, los vinos de la Tierra Ribera del Gallego-Cinco Villas y Tierra Valle del Cinca, entre otros.

Sitios de interés en Huesca

Montaña en el Pirineo de Huesca

Hotel en la montaña del Pirineo de Huesca

Los aficionados a la montaña tienen en Huesca un escenario irrepetible para practicar deportes de aventura en casi el año. Alta montaña, aguas bravas, valles increíbles y rutas senderistas hacen de la vertiente sur de la cordillera pirenaica un destino ideal.

El pirineo oscense se compone de las comarcas del Alto Gállego, La Jacetania, Ribagorza y Sobrarbe, entre otras. En ellas podremos disfrutar de lugares como el Parque Nacional de Ordesa, el Monte Perdido o el Parque Natural de los Valles Occidentales.

Si nos apetece hacer senderismo, encontraremos rutas destinadas a personas de todos los niveles, pudiendo realizar desde paseos de 2,2 kilómetros a dificultad baja en el Salto en Salient hasta rutas sólo aptas para los más expertos, como la cresta de las Espadas en Posets (17,5 Km).

Si somos aficionados del esquí, en esta zona nos encontramos con más de 345 kilómetros de nieve repartidas por estaciones como las de Astún, Candanchú, Cerler Formigal y Panticosa.

La oferta de actividades de aventura y deportes extremos como el barranquismo, espeleología, rafting o kayak es tan amplia que vamos a poder disfrutar de las mismas en todas las comarcas y municipios con montaña del pirineo oscense.

Monzón, patrimonio arquitectónico y folclore popular

Hoteles en Monzon

Monzón es el segundo municipio más grande de Huesca en población, y está localizada en la Comarca del Cinca Medio.

Este municipio destaca tanto por su patrimonio arquitectónico como por sus fiestas populares. El Castillo Templario (Castillo de Monzón), la Catedral de Santa María del Romeral o la Iglesia de San Juan son sitios de visita obligada si vamos a esta zona.

Mención especial tienen la fiestas, ferias y tradiciones que tienen lugar en este municipio cada año. Durante “El bautizo del Alcalde” vamos a poder ver como se lanzan castañas y dulces desde los balcones del ayuntamiento hacia la plaza Mayor.

El lunes de pascua, vamos a poder asistir a la “Romería a la Ermita de la Alegría”, en la que habitantes y curiosos peregrinan durante 2 kilómetros hasta la comentada Ermita. Allí se suelen preparar comidas al aire libre en un día que aglutina el sentimiento religioso y el ocio más “pagano” en un mismo lugar.

El 21 de Septiembre se celebra en Monzón la fiesta de San Mateo (o fiesta Mayor), con motivo del fin del verano. Ese día vamos a poder encontrar charangas, peñas, verbenas y conciertos por toda la ciudad. Mucho folclore, en definitiva, para celebrar la antigua feria de caballerías y ganado que tenía lugar en la misma localidad.

Catedral de Huesca

Hotel cerca de la Catedral de Huesca

La catedral de Huesca, situada en el centro de la ciudad, da nombre a la asimismo transitada Plaza de la Catedral. Declarada Monumento Histórico Artístico en el año 1931, esta obra arquitectónica de estilo barroco despierta gran interés entre los visitantes de la ciudad, puesto que tiene un enclave magnífico para combinar su visita con otras actividades de interés.

Tras la reconquista, la Mezquita Mayor de Huesca se recicló para convertirse en la catedral que ahora conocemos, siendo en el sigo XVII cuando se dieron los últimos cambios a la construcción con el objetivo de quitar todo rastro de la Edad Media que albergase.

Su principal atractivo es el conocido como Retablo Mayor, obra de escultura de estilo renacentista realizada en alabastro por su autor Damián Forment en torno a 1520 y 1524.

La fachada principal es, curiosamente, de estilo gótico, y procede de principios del siglo XVI. Está dividida por un alero al estilo aragonés, y cuenta con una parte baja realizada por Guillem Inglés en el año 1327.

Mapa del Hotel en Lasaosa

Deja un comentario