
Descripción del hotel
La Casa Moreno está situada en la pequeña localidad de Hospital de Tella, en el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Estas encantadoras casas de piedra cuentan con un gran jardín con vistas a la montaña.Las casas incluyen salón, 2 o 4 dormitorios y conexión WiFi gratuita. Además, la Casa Moreno también dispone de jardín, terraza y zona de barbacoa y ofrece servicio de información turística y aparcamiento gratuito. En la zona pueden practicarse varias actividades, como esquí, ciclismo y equitación.
Dirección: Unica, s/n 22364 Hospital Spain
Número de habitaciones: 2
Precio aproximado de la habitación: 70 EUR
La bella ciudad de Huesca, ubicada en el nordeste de la península (Aragón), data del siglo IV antes de Cristo. 2000 años después de haber adquirido la denominación de municipio romano, esta ciudad cuenta con aproximadamente 50.000 habitantes.
es un destino muy famoso para los turistas debido a su encanto rural, su cercanía con un gran parque nacional conocido como el Parque Nacional de Ordesa -declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO- y una serie de sugestivos monumentos, yacimientos y ruinas de su ancestro morisco y romano.
Población y ordenación
La demografía de Huesca puede ser bastante complicada de comprender si no tenemos en cuenta las diferentes ordenaciones que se usan. Esta provincia se divide tanto por municipios como por comarcas, además de los conocidos como partidos judiciales.
– Municipios: algunos de los más importantes son Monzón, Basbastro, Jaca y la propia Huesca capital.
– Comarcas (algunas de ellas comprenden asimismo territorio zaragozano): Alto Gállego, Bajo Cinca, Cinica Medio, Hoya de Huesca, Jacetania, Monegros, Ribagorza, Sobrarbe, Hoya de Huesca… etcétera.
– Partidos judiciales:
- Partido Judicial de Barbastro (formado por 41 municipios)
- Partido Judicial de Boltaña (compuesto por 31 municipios)
- Partido Judicial de Fraga (formado de 16 municipios)
- Partido Judicial de Huesca (formado por 61 municipios)
- Partido Judicial de Jaca (compuesto por 26 municipios)
- Partido Judicial de Monzón (formado de 27 municipios)
Envergadura histórica
Los destinos turísticos fundamentales de Huesca ponen de manifiesto lo relevante de esta ciudad a nivel histórico. Tras ser bautizada como «Bolskan» por los íberos, conquistada por los romanos y tomada por los árabes y después por los cristianos, Huesca cuenta con un patrimonio monumental y arquitectónico nada tiene que envidiar a otros destinos punteros en demanda de viajeros.
Clima y actividades
Su clima – continental con algunos toques mediterráneos – la convierten en un destino ideal para todas las estaciones del año, alternando inviernos frescos y nevados con estaciones más secas y soleadas, ideales para excursiones al aire libre. Zonas como Candanchú o Formigal son ideales para ejercer esquí en invierno, tal como deportes de aventura en primavera y Otoño.
Si visitamos esta ciudad vamos a poder disfrutar de murallas como el cinturón defensivo del siglo X, iglesias y catedrales como la de San Pedro el Viejo o la Catedral de Santa María (conocida como catedral de Huesca), palacios como el de los Climent, Oña o el de los Claver, y otros lugares de interés como museos, monumentos y zonas verdes y de ocio en el casco antiguo.
Gastronomía
La gastronomía Oscense se merecería un capítulo aparte en esta guía. Basada primordialmente en la carne de cordero, es conocida normalmente cómo cocina del Alto Aragón.
El ternasco (cordero) y el cabrito son populares platos de la cocina típica generalmente hechos a la espedo. También los pescados fluviales tienen gran protagonismo entre los platos de la región, cómo puede ser el abadejo ajoarriero, el bacalao o la trucha pirenaica.
Los amantes del vino asimismo han de estar de enhorabuena, pues Aragón asimismo dispone de una oferta de vinos muy poderosa, en medio de los que destaca el Somontano, los vinos de la Tierra Ribera del Gallego-Cinco Villas y Tierra Valle del Cinca, entre otros.
Sitios de interés en Huesca
Monasterio San Pedro el Viejo
El Monasterio de San Pedro el Viejo se localiza -al igual que la Catedral- en el casco antiguo de Huesca capital. Esta llega a ser una de las iglesias más antiguas de España, siendo además una de las que mejor conservan el pasado godo. Cedida a los cristianos para ejercer el culto en la época musulmana, la construcción se compone de dos partes diferenciadas: claustro e iglesia.
En su interior vamos a poder disfrutar de diferentes estilos, desde el renacentista hasta el gótico, pasando por el estilo barroco del Retablo de Los Santos Justos y Pastor, entre otros.
El retablo mayor en este caso fue realizado por Juan de Alí a principios del siglo XVII. En las capillas adyacentes encontraremos obras de distintos períodos; desde pinturas murales del siglo XIII hasta la curiosa sillería de madera del siglo XVII, pasando por un retablo de estilo gótico como es el de la anunciación (Siglos XV-XVI).
Dentro del claustro encontraremos varias capillas que el paso del tiempo ha respetado de diferente manera. Destaca la Capilla de Santa Ana y San José, del siglo XIII, la Capilla de San Benito y el Panteón Real o Capilla de San Bartolomé, en el que podremos mirar los restos de los monarcas aragoneses Alfonso I el Batallador y Ramiro II el Monje.
Restos encontrados en el lugar hace determinados años nos revelan que este monasterio alojó algún tipo de necrópolis o templo romano.
Recomendamos la visita guiada, así como no dejar de preguntar por las muchas piezas de orfebrería y escultura que se localizan en las antiguas zonas privadas de los monjes.
Monzón, patrimonio arquitectónico y folclore popular
Monzón es el segundo municipio más grande de Huesca en población, y está localizada en la Comarca del Cinca Medio.
Este municipio destaca tanto por su patrimonio arquitectónico como por sus festejos populares. El Castillo Templario (Castillo de Monzón), la Catedral de Santa María del Romeral o la Iglesia de San Juan son sitios de visita obligada si vamos a esta zona.
Mención especial tienen la fiestas, ferias y tradiciones que se desarrollan en este municipio cada año. Durante “El bautizo del Alcalde” podremos ver como se lanzan castañas y dulces desde los altos balcones del ayuntamiento hacia la plaza Mayor.
El lunes de pascua, vamos a poder asistir a la “Romería a la Ermita de la Alegría”, en la que vecinos y curiosos peregrinan durante 2 kilómetros hacia la comentada Ermita. Allí se suelen cocinar comidas al aire libre en un día que aglutina el sentimiento religioso y el ocio más “pagano” en un mismo lugar.
El 21 de Septiembre se celebra en Monzón la fiesta de San Mateo (o fiesta Mayor), con motivo del fin del verano. Ese día vamos a poder encontrar charangas, peñas, verbenas y conciertos por toda la ciudad. Mucho folclore, en definitiva, para celebrar la antigua feria de caballerías y ganado que tenía lugar en la misma localidad.
Catedral de Huesca
La catedral de Huesca, situada en el centro de la ciudad, da nombre a la asimismo transitada Plaza de la Catedral. Declarada Monumento Histórico Artístico en el año 1931, esta obra arquitectónica de estilo barroco despierta gran interés en medio de los visitantes de la ciudad, ya que tiene un enclave magnífico para combinar su visita con otras actividades de interés.
Tras la reconquista, la Mezquita Mayor de Huesca se recicló para convertirse en la catedral que ahora conocemos, siendo en el sigo XVII cuando se dieron los últimos cambios a la construcción con la intención de quitar todo rastro de la Edad Media que albergase.
Su principal atractivo es el conocido como Retablo Mayor, obra de escultura de estilo renacentista realizada en alabastro por su autor Damián Forment en torno a 1520 y 1524.
La fachada principal es, curiosamente, de estilo gótico, y procede de principios del siglo XVI. Está dividida por un alero al estilo aragonés, y dispone de una parte baja construida por Guillem Inglés en el año 1327.