Hotel Bujaruelo – (Torla)

Hotel Bujaruelo

Descripción del hotel

Está en nuestra selección para Torla. Este precioso hotel está situado a la entrada del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Las habitaciones del Hotel Bujaruelo incluyen un balcón con hermosas vistas a la montaña y disponen de conexión inalámbrica a internet gratuita.El Hotel Bujaruelo ofrece amplias zonas comunes, entre ellas, un salón con chimenea y TV de pantalla plana y un café-bar con terraza al aire libre. Este establecimiento también cuenta con un punto de internet. El restaurante del hotel sirve desayunos y cenas.Todas las habitaciones del Hotel Bujaruelo disponen de calefacción y suelos de madera y están decoradas con un típico estilo de montaña. Algunas cuentan con vigas de madera en el techo y todas tienen cuarto de baño privado.Se ofrece aparcamiento privado gratuito. El Bujaruelo está situado en Torla, en el Valle de Ordesa, cerca del Pirineo Aragonés.

Dirección: Carretera de Ordesa, 5 22376 Torla Spain

Número de habitaciones: 22

Precio aproximado de la habitación: EUR

Encontrar hotel en Huesca

La no muy conocida ciudad de Huesca, ubicada en el norte de España (Aragón), data del siglo IV antes de Cristo. 2000 años después tras haber adquirido la condición de municipio romano, esta ciudad posee algo menos de 50.000 habitantes.

es un destino muy popular para los turistas debido a su belleza rural, su cercanía con un gran parque nacional conocido como el Parque Nacional de Ordesa -declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO- y una serie de interesantes monumentos, yacimientos y ruinas de su pasado moro y romano.

Ordenación y demografía

La demografía de Huesca puede ser un poco dificil de comprender si no tenemos en cuenta las distintas ordenaciones que se utilizan. Esta provincia se divide tanto por municipios como por comarcas, además de los conocidos como partidos judiciales.

– Municipios: las más conocidas son Monzón, Basbastro, Jaca y Huesca capital.

– Comarcas (algunas de ellas contienen además territorio zaragozano): Alto Gállego, Bajo Cinca, Cinica Medio, Hoya de Huesca, Jacetania, Monegros, Ribagorza, Sobrarbe, Hoya de Huesca… etc.

– Partidos judiciales:

  • Partido Judicial de Barbastro (compuesto por 41 municipios)
  • Partido Judicial de Boltaña (formado por 31 municipios)
  • Partido Judicial de Fraga (formado de 16 municipios)
  • Partido Judicial de Huesca (compuesto por 61 municipios)
  • Partido Judicial de Jaca (compuesto por 26 municipios)
  • Partido Judicial de Monzón (formado de 27 municipios)

Significación histórica

Los destinos turísticos esenciales de Huesca ponen de manifiesto lo relevante de esta ciudad a nivel histórico. Después de ser bautizada como «Bolskan» por los íberos, conquistada por los romanos y tomada por los árabes y después por los cristianos, Huesca tiene un patrimonio monumental y arquitectónico nada tiene que envidiar a otros destinos punteros en demanda de viajeros.

Clima y actividades

Su clima – continental con algunos matices mediterráneos – la convierten en un destino ideal para todas las estaciones del año, alternando inviernos frescos y nevados con estaciones más secas y soleadas, ideales para excursiones al aire libre. Zonas como Candanchú o Formigal son ideales para practicar esquí en invierno, así como deportes de aventura en primavera y Otoño.

Si visitamos esta ciudad podremos disfrutar de murallas como el cinturón defensivo del siglo X, iglesias y catedrales como la de San Pedro el Viejo o la Catedral de Santa María (conocida como catedral de Huesca), palacios como el de los Climent, Oña o el de los Claver, y otros lugares de interés como museos, monumentos y zonas verdes y de ocio en el casco antiguo.

Gastronomía

La gastronomía de Huesca bien merecería un capítulo aparte en este artículo. Basada primordialmente en la carne de cordero, es conocida por norma general cómo cocina del Alto Aragón.

El ternasco (cordero) y el cabrito son populares platos de la cocina típica generalmente hechos a la espedo. También los pescados fluviales tienen gran protagonismo entre los platos de la región, cómo puede ser el abadejo ajoarriero, el bacalao o la trucha pirenaica.

Los amantes del vino asimismo deben estar de enhorabuena, pues Aragón asimismo cuenta con una oferta de vinos muy potente, entre los que destaca el Somontano, los vinos de la Tierra Ribera del Gallego-Cinco Villas y Tierra Valle del Cinca, entre otros.

Sitios de interés en Huesca

Montaña en el Pirineo de Huesca

Hotel en el Pirinero de Huesca

Los amantes de la montaña tienen en Huesca un escenario irrepetible para practicar deportes de aventura en casi el año. Alta montaña, aguas bravas, valles increíbles y rutas senderistas convierten la vertiente sur de la cordillera pirenaica un destino ideal.

El pirineo oscense incluye las comarcas del Alto Gállego, La Jacetania, Ribagorza y Sobrarbe, entre otras. En ellas vamos a poder disfrutar de lugares como el Parque Nacional de Ordesa, el Monte Perdido o el Parque Natural de los Valles Occidentales.

Si nos apetece hacer senderismo, encontraremos rutas destinadas a personas de todos los niveles, pudiendo realizar desde paseos de 2,2 kilómetros a dificultad baja en el Salto en Salient hasta rutas sólo aptas para los más expertos, como la cresta de las Espadas en Posets (17,5 Km).

Si somos practicantes del esquí, en esta zona nos encontramos con más de 345 kilómetros de nieve repartidas por estaciones como las de Astún, Candanchú, Cerler Formigal y Panticosa.

La oferta de actividades de aventura y deportes extremos como el barranquismo, espeleología, rafting o kayak es tan variada que podremos disfrutar de las mismas en todas las comarcas y municipios con montaña del pirineo oscense.

Monzón, patrimonio arquitectónico y folclore popular

Hotel en Monzon

Monzón es el segundo municipio más grande de Huesca en numero de habitantes, y está situada en la Comarca del Cinca Medio.

Este municipio destaca tanto por su patrimonio arquitectónico como por sus fiestas populares. El Castillo Templario (Castillo de Monzón), la Catedral de Santa María del Romeral o la Iglesia de San Juan son lugares de visita obligada si vamos a esta zona.

Mención especial tienen la fiestas, ferias y tradiciones que se desarrollan en este municipio cada año. Durante “El bautizo del Alcalde” vamos a poder ver como se lanzan castañas y dulces desde los balcones del ayuntamiento hacia la plaza Mayor.

El lunes de pascua, vamos a poder asistir a la “Romería a la Ermita de la Alegría”, en la que habitantes y curiosos peregrinan durante dos kilómetros hasta la comentada Ermita. Allí se suelen preparar comidas al aire libre en un día que aglutina el sentimiento religioso y el ocio más “pagano” en un mismo sitio.

El 21 de Septiembre se celebra en Monzón la fiesta de San Mateo (o fiesta Mayor), con motivo del fin del verano. Ese día vamos a poder encontrar charangas, peñas, verbenas y conciertos por toda la ciudad. Mucho folclore, en definitiva, para celebrar la antigua feria de caballerías y ganado que tenía lugar en la misma localidad.

Monasterio San Pedro el Viejo

Hotel al lado del Monasterio San Pedro el Viejo

El Monasterio de San Pedro el Viejo se ubica -al igual que la Catedral- en el casco antiguo de Huesca capital. Esta se constituye como una de las iglesias más antiguas de España, siendo también una de las que mejor conservan el pasado godo. Entregada a los cristianos para ejercer el culto en la época musulmana, la construcción se divide en dos partes fundamentales: claustro e iglesia.

En su interior vamos a poder disfrutar de distintos estilos, desde el renacentista hasta el gótico, pasando por el estilo barroco del Retablo de Los Santos Justos y Pastor, entre otros.

El retablo mayor en este caso fue realizado por Juan de Alí a principios del siglo XVII. En las capillas circundantes encontraremos obras de diferentes períodos; desde pinturas murales del siglo trece hasta la curiosa sillería de madera del siglo diecisiete, pasando por un retablo de estilo gótico como es el de la anunciación (Siglos XV-XVI).

Dentro del claustro hayaremos varias capillas que el paso del tiempo ha respetado de diferente manera. Destaca la Capilla de Santa Ana y San José, del siglo XIII, la Capilla de San Benito y el Panteón Real o Capilla de San Bartolomé, en el que vamos a poder observar los restos de los monarcas aragoneses Alfonso I el Batallador y Ramiro II el Monje.

Restos encontrados en el lugar hace determinados años nos muestran que este monasterio alojó algún tipo de necrópolis o templo romano.

Recomendamos la visita guiada, además de no dejar de preguntar por las muchas piezas de orfebrería y escultura que se encuentran en las antiguas zonas privadas de los monjes.

Mapa del Hotel en Torla

Deja un comentario